viernes, 10 de agosto de 2012

Requeches S1 Agosto (Parte 1)

Un amigo coleccionista me llamó por teléfono (las noticias en Montevideo corren rapidísimo en el fandom que sea) y me dijo: "Me enteré de lo que pegaste; bo Harlock, te fuiste al carajo". Y eso que me llamó temprano en la semana, el jueves.

Luego de una seguidilla de semanas difíciles, ese lunes tenía planeado descansar. Me levanté de una siesta a las 4pm e hice lo que hago cuando no quiero encarar nada: entrar a Mercado Libre a ver que se cuece. Fui a la sección de Super Nintendo y encontré que un pibe vendía juegos nuevos de NES a 400pe. Entre los 120 (!) títulos que tenía habían juegos black label, unlicensed, gemas subvaloradas, AAA's, e incluso varios de los carísimos "swan songs". No pasaron 15 minutos que ya lo había llamado al vendedor y estaba rumbo al centro.

El lugar era una vieja casa de computación que estaba cerrando luego de veinte años de trabajo. Vendian y descartaban todo lo que les quedaba. Al costado ví una mesa tapada en colores brillantes, y ahí estaban todas las cajas, siendo inspeccionadas por un chico con acento tropical y otro que era el vendedor, Ethan. Saludé y me puse a revolver. Tenía muy en claro lo que buscaba con mi presupuesto limitado. Asalté una caja marrón llena de juegos y en el fondo los encontré: Mighty Final Fight y Little Samson. El primero una adaptación perfecta a 8-bit de un beat'em up 16-bit, que jugué prestado en Family hasta el cansancio en los 90s. El segundo, uno de los  mas difíciles de encontrar, y también uno de los mas artísticamente construídos. Los dos juegos salidos en el 93', con la NES al borde del game over.

Le digo al chico tropical que en realidad solo me interesan esos juegos, y como él se esta apilando una montaña de títulos también interesantes, me dice que esta todo bien. Panic Restaurant, Rainbow Islands, Mermaids of Atlantis, Die Hard, Wrecking Crew... otro Panic Restaurant por las dudas. Juegos que juntos salen lo mismo que dos fuscas. Agarro también un Megaman 2, ya que en otra circunstancia sería imposible pagarlo, y también un Totally Rad, juego fetiche de HAYDIROKET (ídolo incondicional en Adios Fandom!). Hasta ahí, fin del crédito disponible. Cae un nuevo ninja a la escena.

"Vengo por el Little Samson", dice. Ethan le dice que ya tiene dueño y me hago un poco el pelotudo. Terminan diciéndole que me lo llevé yo y me pregunta que mas llevo. Le digo que mejor no vea, porque le va a doler. Resignado, busca entre las sobras. Los primeros en llegar pagamos y nos vamos a conversar a la esquina. Resulta que este chico es un retrogamer de Colombia viviendo y estudiando en Uruguay. Mientras tanto llamo a un amigo y le paso las coordenadas del lugar para que arrase con todos los black labels, su especialidad. A los pocos minutos aparece, le muestro lo que hay adentro de la bolsa, me grita "hijo de puta!" y se va corriendo antes de que sea demasiado tarde. Pasa quien supongo es el tío de Ethan y me dice riendose: "Asi que te llevaste el mas caro! un tipo dijo que pagaba 150 dolares por ese juego!". Me dió algo de pena la situación, pero en definitiva, el encargado de que los pibes jueguen soy yo.

Caminé hasta lo de una amiga en Yí. Al llegar un porro empezó a dibujar círculos en el apartamento. Conversamos sobre las plantas y cuestiones audiovisuales rodeando una estufa a gas. El telefonó empezó a sonar y veo que es Ethan. Me dice que en el depósito había encontrado un par de cosas que quizá me interesaban.

No hay comentarios:

Publicar un comentario